Se realizó hoy el acto formal de apertura del festival. El gobernador Rolando Figueroa no participó porque viajó a la zona del incendio de Valle Magdalena.Una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia se inició hoy en la ciudad de Neuquén. El festival se desarrollará hasta el domingo en la Isla 132 y habrá espectáculos a cargo de artistas locales, nacionales e internacionales.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset participó este mediodía del acto de apertura de la fiesta acompañando al intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido. Transmitió el saludo del gobernador Rolando Figueroa y explicó que no estuvo presente en el acto “porque está en los incendios de la región de Los Lagos del Sur”.
“Es trascendental saludar a nuestros brigadistas, a todos los que están combatiendo el fuego. Más de 5.000 hectáreas se están incendiando en este momento y tenemos gente del ministerio de Seguridad, la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, Corfone, Nación, el Parque Nacional y todos aquellos que están colaborando para evitar pérdidas materiales y humanas”, señaló Ousset.
El jefe de Gabinete indicó: “Disculpen que traiga este tema, pero me parece que es importante que también tengamos presente a otros hermanos de nuestra provincia que están pasando hoy un mal momento y que nos impacta a todos los neuquinos”.
Puntualmente sobre la Fiesta de la Confluencia, consideró que “la única manera de tener cada vez una fiesta mejor es ser ambicioso, pensar en grande, en lo que se viene y en cómo potenciar”. “La única manera de hacerla cada vez más grande es pensando, primero, dónde estamos situados”, dijo.
“Estamos en la ciudad capital de la provincia no sólo más linda, sino con mayor potencialidad”, destacó Ousset y aseguró que la provincia del Neuquén “sin lugar a dudas va a sacar adelante a nuestro país, porque tiene energía, petróleo y gas, pero porque también tiene turismo y porque estamos trabajando para -cuando ya no tengamos gas y petróleo- poder tener otras actividades como esta que estamos llevando adelante ahora”.
El ministro dijo que la fiesta “nos permite mostrar al resto del país que tenemos cultura, emprendedores, identidad y que pretendemos que toda nuestra patria pueda visitarnos”. “Neuquén está al servicio del resto de nuestros conciudadanos para mostrarles las bellezas que tenemos y todo lo que es nuestra cultura y nuestra gente. Los esperamos con los brazos abiertos para que puedan participar de esta edición y de las que se vengan”, agregó.
Por último, felicitó al intendente Gaido y a todo el equipo del gobierno municipal “porque cada una de las ediciones mejora en organización y en convocatoria”. “Acá estamos desde el gobierno de la provincia para acompañarlos en todo lo que haga falta”, concluyó.
Por su parte, el jefe comunal aseguró que la Fiesta de la Confluencia representa “una nueva economía en la ciudad de Neuquén, que es la economía del turismo y del turismo de espectáculos”. “Estas fiestas, que se han transformado en festivales, tienen que ver con un posicionamiento cada vez mayor”, dijo y consideró que “es la oportunidad que tienen muchos de conocernos, de saber dónde queda Neuquén”.
Señaló que “la gran finalidad” es que “quienes nos visitan puedan llevar adelante una inversión importante en el sector privado, en hotelería, gastronomía, las empresas de turismo y los emprendedores”. “De esto se trata la Fiesta Nacional de la Confluencia, de un turismo que riegue. Estimamos 50.000 millones de pesos que riegue en el sector privado, que genera trabajo. Es decir, la Fiesta de la Confluencia genera trabajo y desarrollo económico concreto”, finalizó.