Nuestro medio de prensa estuvo presente en la apertura del primer encuentro de la Tecnicatura en Deporte Social en ADECOZA, a media mañana del día sábado, con la bienvenida a los participantes y el inicio de la clase sobre fundamentos pedagógicos del deporte infantil.
Puntos claves de la jornada:
* Bienvenida a participantes de la Tecnicatura en Deporte Social, incluyendo a numerosos estudiantes del interior de la provincia de Neuquén.
* Agradecimiento a ADECOZA por ceder sus instalaciones para el encuentro.
* Presentación del profesor Guillermo y el inicio de su clase sobre fundamentos pedagógicos del deporte, enfocándose en criterios de aplicación de la información.
* Énfasis en la importancia de la vocación docente y la experiencia práctica de los participantes.
* Formato de la clase: una hora de clase, un breve descanso con una pregunta para la discusión, y una segunda parte de clase.
En representación de ADEOCZA, la presencia y participación de Daniel González, quien ocupa el cargo de secretario en la comisión directiva, expresándose ante los presentes con palabras de bienvenida.
Resumen:
Lo registrado por nuestro medio de prensa, grafica la apertura del primer encuentro de la Tecnicatura en Deporte Social dictada en ADECOZA, en la provincia de Neuquén.
Se destaca la participación de numerosos estudiantes provenientes del interior de la provincia, a quienes se les da una cálida bienvenida. Al respecto, Daniel, de ADECOZA, expresa su orgullo por albergar el evento y su compromiso con la descentralización de las actividades deportivas. Se agradece especialmente a los estudiantes por su esfuerzo y dedicación.
La clase inaugural estuvo a cargo de Guillermo Santamaría, quien se centró en los fundamentos pedagógicos del deporte, específicamente en los criterios para aplicar la información disponible.
Se hizo hincapié en la experiencia práctica de los participantes, muchos de los cuales ya están ejerciendo la docencia, lo que enriquece el proceso de aprendizaje.
El profesor Guillermo describió la estructura de la clase: una primera parte de una hora, seguida de un breve descanso con una pregunta para fomentar la discusión, y una segunda parte, finalizando alrededor de las 13 horas.
La transmisión se realizó a través de Zoom, permitiendo la participación de estudiantes remotos y la interacción a través del chat.
Se observó un ambiente cálido y colaborativo, celebrando la federalización del acceso a la educación en deporte social.
Para destacar, la presencia de José Luis Lozano, referente del deporte neuquino, en representación del Instituto Superior de Estudios Interdisciplinarios (ISEI).