sábado, febrero 22, 2025

Aprobaron un postítulo sobre DDHH, género e interculturalidades que se dictará en Chos Malal

Tendrá una duración de un año y medio y se impartirá en el IFD Nº 2. Está destinado a docentes y público en general, y comenzará en el mes de abril.
En la primera reunión del cuerpo colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE), se aprobó por unanimidad la creación del postítulo “Actualización en Derechos Humanos, Género e Interculturalidades. Prácticas situadas y contextualizadas”, que se dictará en el Instituto de Formación Docente (IFD) Nº 2 de la localidad de Chos Malal.
Las inscripciones comenzaron el lunes pasado y se extenderán hasta el viernes de la semana que viene. La propuesta está destinada a docentes y a la comunidad en general del norte de la provincia. Se trata de la primera actualización académica vinculada a la formación continua de trabajadores de la educación, considerados como transformadores de la cultura en el territorio del Norte Neuquino. En cuanto a la comunidad en general, el trayecto se orienta a quienes desempeñan funciones en instituciones municipales, provinciales, comisiones de fomento, y organizaciones de la sociedad civil, entre otras.
La capacitación otorga puntaje docente, y los cupos son limitados. Hay 50 cupos para docentes. Respecto a otros interesados, la directora del IFD 2, Yasmina Campos, indicó que ” para quienes quieran participar, vamos a ser flexibles porque la idea es poder empezar a trabajar con estas temáticas y proyectos para que vuelvan a la comunidad trabajados y enfocados de estas perspectivas”. Los y las docentes que tengan intenciones en inscribirse, deberán presentar el título de grado finalizado; a otros sectores, se les ofrece hacer la formación completa o su acceso por seminarios.
La actualización tiene una duración de tres semestres (un año y medio), distribuida en tres seminarios de la formación general, otros tres de la formación específica, y uno en taller de construcción de la propuesta final. La modalidad de cursada es presencial y semanal; se iniciará en el mes de abril y finalizará en diciembre.
La formación tiene como objetivo principal, abarcar e incluir a quienes viven alejados de las grandes ciudades y cuyas posibilidades de formación resultan limitadas (por condiciones de alojamiento y transporte, entre otros aspectos). En cuanto a su planificación educativa, la propuesta está enmarcada como proyecto de extensión, por lo que se destinarán horas de extensión para el diseño, la planificación y su puesta en marcha.
Cabe destacar que este trayecto se suma al postítulo de Educación Física, aprobado el año pasado, y que también es dictado en el IFD 2 de Chos Malal.
La propuesta se basa, entre otras normativas, en lo dispuesto en el art. 2 de la ley de Educación Nacional, que entiende a la educación “como un bien público y un derecho personal y social que debe ser garantizado por el Estado”.
El formulario de inscripción está disponible en https://lc.cx/K6X2Kn. Para más información, comunicarse a través del correo electrónico: actualizacionddhhifdchosmalal@gmail.com.

ETIQUETAS: Chos Malal Consejo Provincial de Educación de Neuquén