lunes, abril 28, 2025

Avanza el proyecto que fomenta el empleo joven y el emprendurismo en la provincia

La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) emitió despacho al proyecto que crea el programa provincial de “Acompañamiento al Empleo y Emprendedurismo Joven” con el fin de disminuir el empleo joven no registrado. A la vez, la comisión que preside el diputado Sergio Fernández Novoa (FT), recibió esta mañana a autoridades de los Colegios de profesionales de arquitectura y de medicina, quienes fundamentaron sus posturas frente al proyecto que busca establecer como optativa la afiliación a la Caja previsional de profesionales que ejercen su actividad en la provincia.
Al fundamentar la denominada propuesta de “Empleo Joven”, el diputado Lucas Castelli (Avanzar) aseguró que el texto consensuado resultó de “la escucha activa” de distintos actores directamente involucrados como la Cámara empresarial, jóvenes y emprendedores.
A su turno, la diputada Soledad Salaburu (FT) hizo mención a los aportes incorporados desde su espacio político, tales como la incorporación de adicionales por contratación de mujeres y/o personas del colectivo LGBTIQ+ y la posibilidad de que se reemplacen programas sociales por empleo formal.
Por la negativa se pronunció Andrés Blanco de la banca del PTS-FIT quien dijo que la medida “no contempla la demanda real e la juventud” en tanto la falta de empleo deviene de factores sociales y económicos que deben considerarse para una ley “más integral”. Aseguró, además, que la norma beneficiará a grandes empresas que accederán a exenciones impositivas y no a la población joven.  
La propuesta fomenta la generación de puestos formales de trabajo para la población de entre 18 y 35 años de edad. A tal fin, contempla una serie de beneficios fiscales para las empresas contratistas, con el objetivo de facilitar su incorporación en sus respetivos planteles laborales. A nivel general, sin considerar otros adicionales también previstos en la letra de la ley, se prevé un crédito fiscal por un valor igual al 50?% de las contribuciones devengadas y abonadas por cada persona joven contratada.

El despacho, aprobado por mayoría con el aval de todos los bloques a excepción del PTS-FIT, continuará su tratamiento parlamentario en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B).

ETIQUETAS: Comisión de Legislación y A.M.T.T Debate Proyecto Empleo Joven y Empredurismo Legislatura de Neuquén