La obra consiste en la re-compactación de la sub base existente, colocación de base granular en 15 centímetros de espesor y carpeta asfáltica en una superficie de 49 mil metros cuadrados y 7,5 centímetros de espesor. Se espera culminar las tareas en tres meses.
Avanzan a buen ritmo las tareas de refacción del aeródromo de Chos Malal. La primera etapa de la obra, consistente en el armado del paquete estructural de la base, está a punto de alcanzar el 96 por ciento de avance. Se estima que en tres meses estará finalizada la nueva pista.
La obra, impulsada por la provincia para fortalecer la conectividad y el turismo en el Norte neuquino, comenzó a ejecutarse en noviembre del año pasado.
Las tareas se dividieron en tres etapas. La primera consiste en la remoción del pavimento asfáltico y el paquete estructural deteriorado en la pista existente; la segunda, en el saneamiento de la sub rasante y la colocación de la nueva sub base granular en diez centímetros de espesor en una superficie de 51.750 metros cuadrados y la tercera corresponde a la extensión de la base granular y pavimentación asfáltica de la pista en sí.

Desde la Secretaría General y Servicios Públicos se planificó esta obra en consonancia con lo establecido en el Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial 2019-2023 respecto a la importancia de incrementar la conectividad a nivel provincial; tanto por lo que representa a futuro para el despegue del turismo en la región como para facilitar los traslados aéreos por situaciones de salud y emergencia que habitualmente se realizan.
El director provincial de Aeronáutica, Guillermo Zahn, explicó que el aeródromo de Chos Malal es “neurálgico” para el norte neuquino porque conecta a toda la región, inclusive en lo que respecta a las emergencias médicas ya que, si algún poblador necesita ser trasladado a un centro de mayor complejidad, va a Chos Malal y de ser necesario, desde allí se lo traslada en vuelo sanitario al aeropuerto de Neuquén. Además, se usa como base de operaciones ante la eventualidad de un rescate ya sea con el avión o los helicópteros de la provincia.
“En cuanto a turismo –indicó el piloto- lo bueno es que es un aeródromo público”, por eso explicó que “cualquiera que lo necesite puede aterrizar allí”. Recordó que todos los años se realiza en noviembre la convención de vuelo a vela a nivel mundial y concurren planeadores desde todo el mundo a Chos Malal atraídos por las posibilidades que brinda el norte neuquino para la realización de esta práctica.
Aeródromo Chos Malal Refacción de Pista