El edificio recientemente inaugurado sumará servicios como odontología, medicina, nutrición y salud mental.
El director del Hospital de Andacollo, Santiago Roverano, puso en valor el nuevo edificio del Centro de Salud de Huinganco que permitirá que los vecinos y vecinas se atiendan en su localidad y no tengan que trasladarse hasta Andacollo o Chos Malal para recibir atención odontológica, nutrición o de salud mental. Además, mejorará notablemente las condiciones laborales para el personal de Salud.
Así, la obra de 440 metros cuadrados es un paso más hacia la mejora de la accesibilidad a la atención sanitaria de calidad en la Región Alto Neuquén, no sólo para los habitantes de la pujante localidad sino también para los turistas, trabajadores y emprendedores que eligen el Norte como destino de crecimiento.
“Estamos muy felices de poder ofrecer en este nuevo edificio del centro de salud los servicios de odontología, medicina, nutrición, también va a venir el equipo psicosocial y esperemos que pronto podamos contar con kinesiología para que la comunidad de Huinganco no tenga que trasladarse hasta las localidades de Andacollo o Chos Malal”, afirmó Roverano.
Además de la atención médica, con profesionales del Hospital de Andacollo, las y los trabajadores del centro de salud cuentan ahora con instalaciones propias que les permitirán realizar sus tareas optimizando sus capacidades técnicas. Se trata de una obra deseada, planificada y concretada.
“Lo que cambia fundamentalmente es la comodidad para trabajar. Los profesionales siguen yendo desde Andacollo, pero con la posibilidad de realizar visitas simultáneas de más disciplinas que antes no podían coincidir por tener sólo un consultorio. Vamos a contar con un gran espacio para realizar actividades con la comunidad como talleres y capacitaciones. La atención odontológica se realizará con mayor comodidad y contando con un equipo de Rayos X que evitará la necesidad de trasladarse a Andacollo para una radiografía dental. Y vamos a poder realizar extracciones para laboratorio en el mismo Centro de Salud, disminuyendo también la necesidad de trasladarse para hacerse análisis”, detalló Roverano.
El nuevo edificio se construyó con un sistema constructivo tradicional, estructura de fundación en hormigón armado. El mismo tiene una superficie total de 440 metros cuadrados: 388 metros cuadrados cubiertos y 104 semicubiertos.
En la zona sureste del edificio se ubican los servicios para atención a la comunidad como consultorios médicos, un consultorio odontológico, control de niñez sana y farmacia. Mientras que en el área noroeste se encuentra la sala de personal con sanitarios, depósito y cocheras.
Centro de Salud de Huinganco: más atención y mejores condiciones de trabajo
