Con gran cantidad de asistentes de diferentes localidades de las regiones Alto Neuquén y de los Lagos del Sur, el sábado se inició la formación.
El sábado comenzó en Varvarco el curso de formación para prestadores de la actividad de cabalgatas. La capacitación se realizó en el Salón de la Historia de la localidad, como parte de un trabajo conjunto entre el ministerio de Turismo, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la comisión de fomento de Varvarco-Invernada Vieja.
Del acto de apertura participaron la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda; el presidente de la comisión de fomento local, Ulises Herrera; la intendenta de Las Ovejas, Marisa Antiñir; el decano de la Facultad de Turismo, Carlos Espinosa; y el equipo técnico a cargo de la coordinación del curso.
Durante el acto, el intendente local agradeció a las autoridades por el trabajo conjunto realizado previamente, que permitió poner en marcha una capacitación muy demandada en la Región Alto Neuquén.
Por su parte, la subsecretaria de Turismo destacó que este curso “forma parte de un programa provincial de capacitación impulsado por el ministerio de Turismo, con el objetivo de continuar fortaleciendo el capital humano y mejorar la calidad del servicio de cabalgatas en los distintos destinos turísticos de la provincia”.
En total participaron 25 asistentes provenientes de diferentes localidades de la Región Alto Neuquén y de la Región de los Lagos del Sur, entre ellas Taquimilán, Huinganco, Las Ovejas, Manzano Amargo, Tricao Malal, Varvarco, Bajada del Agrio, Caviahue-Copahue, Andacollo, Chos Malal y Junín de los Andes.
Curso:
La capacitación está compuesta por cinco módulos que abordan temáticas clave como primeros auxilios y RCP; nociones básicas de administración, marketing y atención a visitantes; normativa provincial; manejo del equino, seguridad y conocimiento del terreno; introducción a las actividades de turismo activo con enfoque en la actividad de cabalgatas en el ámbito de la provincia del Neuquén.
El primer módulo dictado fue el de Primeros Auxilios y RCP, a cargo del docente de la Facultad de Turismo Pablo Grasso, quien brindó herramientas sobre atenciones primarias y protocolos a seguir en caso de urgencias en zonas agrestes.
Esta acción forma parte de los lineamientos estratégicos definidos para la gestión y en el diagnóstico de necesidades de capacitación presentado por los destinos, a través de la dirección general de Capacitación y Calidad Turística, en coordinación con la Delegación Regional Alto Neuquén, ambas dependientes del ministerio de Turismo.