Del 12 al 17 de noviembre se desarrolla la semana bajo el lema “Acceso de la familia a la NEO. Sin restricciones. Sin horario. Todo el tiempo”. Se programaron diversas actividades en la ciudad de Neuquén.
Como todos los años, el Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén, a través de la Dirección de Maternidad e Infancia, se suma a la “Semana de la Prematurez”, una iniciativa generada por UNICEF a fin de sensibilizar acerca de los derechos que tienen los niños y las niñas que nacen prematuramente, con base en el Decálogo elaborado por Unicef y el Ministerio de Salud de la Nación.
Este 2023, bajo la premisa “Acceso de la familia a la NEO. Sin restricciones. Sin horario. Todo el tiempo”, se destacan acciones de alto impacto que favorecen el contacto piel a piel y la lactancia; contribuyen al apego y el neurodesarrollo y empoderan a la familia para participar en los cuidados.

Con el objetivo de difundir los derechos que plantea el Decálogo, así como movilizar a los equipos de salud y a la comunidad en general para garantizar la protección y el cumplimiento efectivo de los mismos, se desarrollan esta semana diversas actividades en toda la provincia.
Dando inicio a la Semana, se llevó a cabo hoy una jornada de intercambio, encuentro y experiencias, en el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, organizada por los equipos de Neonatología del Hospital Provincial Neuquén y la Clínica CEMIC, con la presencia de equipos de salud y familias de bebés nacidos en forma prematura.
En representación del Ministerio de Salud de la Provincia, la directora de Maternidad e Infancia, de la Dirección Provincial de APS, Elizabeth Puentes, hizo extensivo el saludo de la ministra de Salud Andrea Peve, y comentó que, de los ocho ejes que tiene el Plan Provincial de Salud 2019-2023, “el Eje 2 hace hincapié a todo lo relacionado con Maternidad e Infancia, siempre acompañando lo que nuestros equipos necesitan y esta semana, en cada rincón del territorio neuquino, se acompaña con distintas acciones, apuntalando equipos, fortaleciendo los servicios, recordando que lo más importante es estar”.
Ministerio de Salud del Neuquén Semana de la Prematurez UNICEF