El Proda brindará un taller de elaboración de repelentes naturales este martes a las 18 en la huerta del Hospital Heller. La entrada es libre y gratuita.
El Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), continúa promoviendo el trabajo en las huertas agroecológicas, al igual que brinda diferentes capacitaciones. Mañana martes 18 se dictará un taller sobre elaboración de repelentes naturales contra mosquitos. Será a las 18, en la huerta del Hospital Heller -Godoy y José Marín- en el Oeste de la capital neuquina.
Al respecto la ingeniera agrónoma, Mariana Benotti, explicó que las capacitaciones que se dictan en las huertas se van renovando y este taller de elaboración de repelente “surgió a demanda”. “Fueron los mismos huerteros y huerteras quienes lo pidieron debido a que en los días de verano a la tardecita hay mosquitos, sobre todo trabajando entre las plantas”, indicó, y valoró “nosotros cultivamos plantas de forma agroecológica y era muy contradictorio usar otro tipo de repelentes químicos”.
Benotti trabajó 20 años en Junín de los Andes junto a las comunidades mapuches y esa experiencia la volcó a los talleres que dicta hace tres años en las huertas de la ciudad capital.
“Uno tiene que saber lo que se pone en la piel”, subrayó la técnica del PRODA y es por eso que dicta el taller en el que se realizan dos tipos de repelentes contra mosquitos.
“Hacemos uno con agua, es un tipo de infusión de plantas cuyos aceites esenciales repelen, como es el caso de la lavanda, el clavo de olor, el romero; sobre todo utilizamos aromáticas que tenemos en las huertas”, explicó la técnica y agregó que “este tipo de repelente a base de agua debe colocarse y luego renovarse cada 15 minutos o media hora”.
La otra modalidad “se realiza a base de alcohol y aceite, lleva mínimo una semana de reposo para luego poder usarlo, como se le agrega un aceite de almendra, por ejemplo, logramos que el producto se adhiera mejor a la piel”, sostuvo.
Benotti indicó que aquellos que participen del taller y lleven un atomizador o rociador, podrán llevarse a sus casas el repelente a base de agua que produzcan.
“Por el contrario el repelente a base de alcohol si o si debe reposar, por lo que lo podrán retirar después de una semana”, aclaró.
Por último, subrayó: “La huerta está abierta a la comunidad, generalmente en las capacitaciones somos unas 20 personas, pero hemos tenido hasta 40 o 50 participantes”. “Siempre hay algún bancal disponible y la gente se va renovando”.