lunes, abril 28, 2025

Corroza expuso en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Invitada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres expuso sobre sobre el impacto de las fiestas populares en el desarrollo local.
La Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, como cada año, convoca a más de un millón de lectores y a doce mil profesionales del libro. La 49° edición de este evento se desarrolla desde el 22 de abril hasta el 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural de Palermo.
Como parte de esta feria, e invitada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, junto a representantes de Catamarca, La Rioja, Salta y Provincia de Buenos Aires, integró el panel “Impulsando el desarrollo local: el impacto de las fiestas populares”, que tuvo como eje dialogar sobre dicho impacto en términos productivos, económicos y turísticos.


Los representantes provinciales compartieron sus experiencias sobre las estrategias de financiamiento público-privado, el fortalecimiento e impulso de las economías locales y el potencial de estas festividades como motores de desarrollo regional. Y particularmente en el caso de Neuquén, la implementación de políticas públicas que permiten afianzar las raíces, la cultura y la neuquinidad.
“Tuvimos la gran oportunidad de, no solamente hablar de nuestra provincia, sus riquezas, su cultura, sus paisajes, sino también poder contar acerca de las más de 70 fiestas nacionales, provinciales y locales que tenemos en Neuquén, que nos permiten mostrar nuestras raíces, nuestras costumbres y, sobre todo, la calidez de nuestra gente”, expresó Corroza.
“Esta es la mejor manera de representar la neuquinidad, contando quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos”, resaltó.


El objetivo principal del encuentro fue destacar el papel de las fiestas populares como impulsoras del desarrollo económico y turístico en Argentina, explorando su impacto en la generación de empleo, el desarrollo de emprendimientos locales y las oportunidades para diversificar la oferta turística para visitantes nacionales e internacionales.
Asimismo, el panel generó un valioso espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los gobiernos provinciales, promoviendo la reflexión sobre el valor cultural y económico de estas festividades y su contribución al desarrollo sostenible de las comunidades locales, así como el afianzamiento de la identidad de cada localidad.
Además de Coroza, de la actividad participaron, la ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán; la secretaria de Cultura de La Rioja, Patricia Herrera; el secretario de Cultura de Salta, Diego Ashur; y la subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, María Soledad Martínez.


Feria Internacional del Libro de Buenos Aires:
El predio donde se realiza esta 49º edición tiene una superficie de más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración, la visitarán más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.
A través de la subsecretaría de Cultura, la provincia del Neuquén se encuentra participando en el stand regional junto a las provincias del Ente Cultural Patagonia: La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Allí se exhiben 225 títulos de 49 sellos editoriales neuquinos.

ETIQUETAS: Buenos Aires Feria del Libro Julieta Corroza