Con más de 290 inscriptos, este jueves se dio inicio a la capacitación y sensibilización para prevenir la violencia en los vínculos sexo-afectivos en adolescencias y juventudes.
Esta mañana en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue, comenzó a dictarse el ciclo de capacitaciones “Pintó Enamorarse”, que este año cumple 10 años de implementación. La actividad estuvo encabezada por la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, el secretario de Extensión Universitaria, Damián Cancelo y la directora de Equidad de Género Elizabeth Soto, junto a su equipo de trabajo.

Asimismo, Ferraresso informó que el Observatorio de violencia hacia las mujeres, durante el 2021 registró 10.233 asistencias a mujeres por situaciones de violencia. De ellas el 5,6% son del rango etario que va desde los 15 a los 19 años, el 14.1% de las personas agresoras eran pareja/novio y el 57,8 % ex parejas. “La violencia en los noviazgos existe y lamentablemente no son hechos aislados, es por esto que resulta fundamental profundizar y avanzar en visibilizar esta problemática que afecta principalmente a las mujeres” manifestó la ministra.
Programa "Pintó Enamorarse UNCo