La Cámara sancionó hoy la ley 3468 que crea un nuevo régimen de funcionamiento para la Secretaría de Trabajo. Lo hizo hoy al aprobar otras leyes en particular, entre ellas la creación del nuevo ministerio en el gabinete de gobierno provincial -ley 3470- y un pliego judicial.
Al explicar el alcance de la norma que actualiza la estructura de la Secretaría de Trabajo, el legislador Francisco Lepore (Avanzar) especificó que se busca modernizar el funcionamiento de la Subsecretaría de Trabajo, incorporar procedimientos digitales, descentralizar y ampliar su capacidad de acción en las distintas localidades, fortalecer los mecanismos de inspección y potenciar la instancia administrativa como vía alternativa de resolución de conflictos para que el trabajador no tenga que recurrir a la Justicia para resolver una controversia laboral.
La norma fue aprobada por amplia mayoría con 27 votos positivos aportados por todos los bloques políticos, a excepción de la banca del FIT-U, que votó en contra y del PTS-FIT-U, que se abstuvo de votar.
Lepore mencionó que la norma vigente (ley 1625) se sancionó hace 40 años y que es necesaria una actualización en función de los cambios en las modalidades de trabajo del último tiempo, por lo que se debe readecuar el funcionamiento del organismo de control para hacer eficiente su tarea.
En ese sentido, ponderó la regionalización con delegaciones zonales que sumarán personal permanente para atender y controlar tanto cuestiones laborales como de seguridad e higiene. Sobre este punto, puso especial énfasis en destacar que el corredor petrolero entre Añelo y Rincón de los Sauces tendrá una delegación por localidad, decisión que refuerza la importancia que tiene Vaca Muerta en materia de generación de empleo. “Es fundamental para el trabajador poder resolver un problema laboral cerca de su domicilio”, sostuvo al defender la regionalización.
A la vez, Lepore remarcó que uno de los puntos centrales de la ley es poder brindarle al trabajador y al empleador la posibilidad de resolver un conflicto a través de una instancia administrativa y así evitar la instancia judicial, que implica mayores plazos y costos para las partes.
El legislador indicó que además del arbitraje que puede brindar el Estado, también se contempla la conciliación como una modalidad en la cual el empleado puede acceder en forma gratuita al patrocinio legal que brinda el organismo para garantizar que no se vulneren sus derechos laborales.
“Nuestro norte es poder contar con un sistema de resolución de conflictos laborales que tenga carácter obligatorio y le permita a las partes evitar la vía judicial. Queremos resolver conflictos en sede administrativa. Creo que debemos ir a un sistema donde una importante cantidad de reclamos se diriman y resuelvan rápidamente en una instancia administrativa. Para alcanzar esta meta es necesario dotar al sistema de todo este tipo de garantías”, apuntó Lepore al exponer sobre el alcance de las modificaciones.
Al finalizar su intervención, el diputado destacó la incorporación de un régimen sancionatorio progresivo que dispone desde multas leves hasta la posibilidad de cerrar un establecimiento que no cumple con las normativas vigentes. De igual modo, calificó como un avance la creación de un fondo de incentivo para el personal que estará conformado por parte de lo que se recaude en concepto de multas.
“Es uno de los pocos organismos con potestad de recaudación que no cuenta con un esquema que beneficie a sus trabajadores. Hoy lo tienen el EPAS, Rentas y el EPEN. Nos parece importante que una parte de la recaudación pueda redistribuirse entre todos los agentes del organismo”, justificó Lepore.
A su turno, desde el PRO-NCN, Damián Canuto, afirmó que se trata de un paso adelante en materia de resolver conflictos laborales y apuntó que la modalidad de intervención de la Subsecretaría le permitirá al Estado poder convertirse en “garante de una intermediación administrativa que, lejos de imponer al trabajador una carga mayor, le asegurará contar con asistencia letrada”.
En ese sentido, aclaró que en caso de tratarse de un patrocinio privado y no del que pone a disposición el organismo, la normativa deja en claro que no puede haber imposición de costas compulsivas por tratarse de una homologación o un acuerdo que se alcanza en el marco de una conciliación.
Aval legislativo a una nueva defensora oficial
En la sesión de hoy, el pleno prestó acuerdo legislativo, con 25 votos afirmativos, a la designación de María Gricelda Melo como Defensora Adjunta, con destino a la Defensoría de los Derechos del Niño/a y el Adolescente Nº3, de la I Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en Rincón de los Sauces. La banca del PTS-FIT-U se abstuvo de votar.
Leyes:
El pleno sancionó hoy otras cinco leyes durante su tratamiento en particular. Se trata de la ley 3464, que instituye el mes de octubre de cada año como el “Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama”; 3465, que establece que el Ministerio de Salud será el único organismo reconocido para otorgar matrículas de especialización en en las ramas de la medicina, odontología, farmacia, bioquímica, enfermería y kinesiología; 3466 que crea la quinta fase en el Programa de Incentivo para la Producción Ganadera; 3467 que crea el Plan de Regularización Dominial y 3469 que declara patrimonio histórico el edificio de la Escuela N°86 de San Martín de los Andes.
Otras sanciones:
En otro orden, los diputados y las diputadas aprobaron la comunicación 266 que expresa preocupación por la decisión del ejecutivo nacional de no acompañar el Pacto del Futuro 2045 de la Organización de las Naciones Unidas y la 267 que repudia el acuerdo con Gran Bretaña que reanuda los vuelos semanales hacia las Islas Malvinas desde Brasil con escala en Argentina (Córdoba).
En la reunión de ayer, la Cámara declaró como deportista destacado provincial a Miguel Manríquez (declaración 3879) así como también las actividades de concientización sobre el cáncer de mama que realizará la asociación La Lola Rosa en Senillosa (3880).
En tanto, el pleno hizo lo propio hoy al declarar de interés legislativo el proyecto institucional Expo ENET de Zapala (3881); la exposición fotográfica “Clics-Retratos de la identidad y el aprendizaje” que documenta el trabajo cotidiano de la Escuela Especial 17 de Aluminé (3882); la labor del grupo de autoayuda Libélula Púrpura, como espacio de apoyo, formación y contención a familiares de pacientes con alzhéimer (3883) y la Fiesta de los Productores, que tendrá lugar en Añelo (3884).
Con igual criterio aprobó la declaración de interés por la trayectoria deportiva y la destacada participación del deportista neuquino Martín Gastón Purrán en la preselección para representar a Neuquén en el Torneo de Federaciones de Patín Carrera (3885); por la labor solidaria realizada por la Asociación Civil Soldados de Malvinas Veteranos de Guerra Familiares y Amigos de la Provincia del Neuquén (3886); por la 16° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante y las Colectividades, que se realizará en Zapala (3887); por las jornadas de capacitación del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (S.I.E.N.) Pediátrico (3888); por la 13° Exposición de Bovinos de Neuquén y el 2° Foro Ganadero Patagónico que se realizarán en Junín de los Andes (3889).
Además, la Cámara repudió la violenta represión dirigida a la movilización de jubilados y jubiladas al Congreso de la Nación Argentina ejercida por la Policía Federal el pasado 28 de agosto, contra el veto del presidente Javier Milei a la reforma jubilatoria. Lo hizo al votar la declaración 3899. El pleno hizo lo propio al expresar su solidaridad con el pueblo de Córdoba y con el cuerpo de brigadistas que combatieron el fuego sin contar con los recursos necesarios al aprobar la declaración 3908.
Finalmente declaró de interés también la presentación del libro de poemas Miradas del interior, de María Cristina Villar, que se realizará en la Universidad Nacional del Comahue (3890); destacó al esquiador Dante Ginaca por su trayectoria, dedicación y por haber obtenido el 1° puesto en el Campeonato Sudamericano de Freeride 2024 y haber sido elegido para participar en el IFSA Freeride 25 World Challengers (3891); el Torneo de la Liga Nacional Femenina de Newcom, que se desarrollará en Neuquén (3892); la participación del licenciado en kinesiología Santiago Contreras como expositor en la Cumbre Internacional de los Maestros, en México (3893); el 109º aniversario de Añelo (3894); el 50° aniversario de Artesanías Neuquinas (3895); la trayectoria de la Asociación Orientación para las Jóvenes Neuquén (3896); la Asociación Civil Perros Perdidos (3897); el 83° aniversario de Mariano Moreno (3898); la II Jornada Norpatagónica: La innovación en la producción de bioimágenes (3900); la 2° edición de Confluaniken (3901); la conmemoración de los aniversarios de Varvarco, Los Miches, Andacollo, Las Coloradas y Bajada del Agrio (3902); la Fiesta de la Parición, que se desarrollará Chorriaca (3903); la labor de la Asociación Civil Pehuenia (3904); la 5° edición de la Regata Rosa 2024 (3905); el 10º aniversario del CPEM 93 de Ruca Choroi (3906); la participación de estudiantes y docentes del CPEM 74 de Caviahue en el 4.º Encuentro de Escuelas Ubicadas en Zonas de Riesgo Volcánico -Chile- (3907); el 16° Festival y Congreso Latinoamericano de Arte hacia la Desmanicomialización (3909); la firma del acta de Puesta a disposición del CAMPUS FAECyS para UNICOM celebrada en Brasil (3910) y el 50° aniversario de la Asocaicion de Bomberos de Chos Malal (3911).
Al inicio de la sesión, la vicegobernadora Gloria Ruiz le tomó juramento a Gustavo Chittadino, quien asumirá desde hoy el cargo de Prosecretario Legislativo que se encontraba vacante.
La 24° sesión ordinaria comenzó a las 10.30h y finalizó pasadas las 14.30h. Fue presidida al inicio por la vicegobernadora Gloria Ruiz y luego por la vicepresidenta 2° Daniela Rucci, y contó con la participación de 32 diputados y diputadas.
Gloria Ruíz Legislatura de Neuquén Secretaría de Trabajo