sábado, febrero 22, 2025

“La nueva escuela de Colipilli Abajo saldará una deuda de más de 30 años”

Lo destacó el gobernador en el acto de apertura de sobres. Se presentaron tres ofertas para ejecutar la obra, que demandará una inversión superior a los 585 millones de pesos con un plazo de ejecución de 210 días. La escuela 302 funciona hace 32 años en trailers.
Este viernes se realizó el acto de apertura de sobres para la construcción del nuevo edificio para la escuela primaria Nº 302 del paraje Colipilli Abajo, en el departamento Ñorquín, región del Alto Neuquén. Esta escuela es la que hace más tiempo funciona en trailers: 32 años.
El acto, que tuvo lugar en Casa de Gobierno, contó con la participación del gobernador Rolando Figueroa, de la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, y de la ministra de Educación, Soledad Martínez, además de referentes de la comunidad de Colipilli.


De acuerdo al presupuesto oficial, las obras demandarán una inversión de 585.471.900 pesos a valores del mes de julio de 2024, con un plazo de ejecución estimado en 210 días corridos a ejecutarse por el sistema de ajuste alzado por precio global y una superficie cubierta a construir de más de 429 metros cuadrados.
En un discurso el mandatario señaló que es primordial mejorar la educación en una provincia con recursos, y recordó que los niños de la localidad tuvieron que estudiar en trailers durante tres décadas. Enfatizó que ahora “se saldará una deuda de más de 30 años” con la comunidad, y resaltó el compromiso ante la adversidad demostrado hasta ahora por los docentes y alumnos.
“Ahí se nota el espíritu del docente neuquino, de Marisa Vega (directora del establecimiento), de todos los que estuvieron. Es un ADN del docente neuquino que quiere dar clases, que quiere educar, que quiere formarnos, que quiere que las generaciones futuras sean mejores que las actuales”, expresó.
Y enfatizó: “Esta es la provincia que queremos construir. Hacen falta obras, hacen falta muchas obras ¿Se pueden hacer todas juntas? Queda claro y evidentemente que no, pero se traza un camino para poder ir buscando las soluciones, sobre todo si hace 32 años que hay chicos que estudian en trailers para poder educarse”.
Además, el gobernador elogió el compromiso y la presencia en el acto del lonco de la comunidad Huayquillán, Belisario Castillo, egresado de la escuela, de la directora y del ex docente Emerio Parada.
La ministra Martínez, por su parte, destacó la importancia de atender las demandas de la comunidad y aseguró que esto refleja el compromiso del Estado con los habitantes de Neuquén, y manifestó su esperanza de que la nueva escuela se inaugure antes de fin de año.
“Estamos honrando a ese Estado que tiene que estar en el lugar que corresponde, que es poniendo los recursos de los neuquinos y las neuquinas a atender las necesidades de los neuquinos y las neuquinas. Hoy le tocó a Colipilli, y hemos tenido un enero de mucha respuesta reparadora con muchas comunidades”, detalló, y finalizó: “Gracias por la paciencia, gracias por la tolerancia y fundamentalmente gracias por la confianza”.
Las ofertas:
A la licitación se presentaron las firmas INCASE S.R.L., con una oferta de 901.669.843 pesos; EKKIS S.R.L. con 835.906.315 pesos; y Blanda Marcelo Adrián con 926.583.768 pesos. El proceso estuvo a cargo de la dirección provincial de Certificación e Inspecciones de Obras Públicas.
El establecimiento educativo, ubicado dentro de la Comunidad Huayquillán, a unos 40 kilómetros de la ruta N° 40, depende del Distrito Educativo V Chos Malal; en el año 2024 tuvo una matrícula de 18 estudiantes de primero a séptimo grado, y es de período escolar marzo-diciembre, con jornada completa.
El nuevo edificio contará con una superficie de 429 metros cuadrados; su proyecto arquitectónico comprende la construcción de tres aulas, -una de ellas para nivel inicial con sanitarios- y un taller; una cocina con depósito, depósito general y de limpieza, Salón de Usos Múltiples-S.U.M.-, dirección y secretaría; sanitarios para docentes y personal, para personas con discapacidad y para estudiantes. El sistema de construcción es del tipo tradicional húmedo, con estructura sismorresistente.
También participaron del acto de apertura de sobres la directora Marisa Vega, que expresó su alegría por construcción de un nuevo edificio escolar tras años de solicitudes, y agradeció al gobernador y a la ministra por hacer realidad “el sueño de la comunidad educativa y los egresados”.
A su vez, el lonco Belisario Castillo también agradeció el anuncio, recordando las difíciles condiciones en las que estudiaron y destacando la importancia de tener un espacio adecuado para la educación de los niños y niñas. Ambos resaltaron la emoción y el significado histórico de este logro para la comunidad.
“Gracias nuevamente al gobernador, a la ministra y el equipo que trabajan realmente para que los derechos estén en el interior y que tengamos la misma igualdad que en las grandes ciudades”, expresó.

ETIQUETAS: Gobernador Rolando Figueroa Gobierno de Neuquén