lunes, abril 21, 2025

La Tecnicatura Superior en Sonido responde a una necesidad de profesionalización

La carrera permite profesionalizar la actividad, abrir nuevas oportunidades y contribuirá a mejorar el nivel de las producciones artísticas en la región.

A un mes de iniciado el cursado de la nueva Tecnicatura Superior en Sonido de la Escuela Superior de Música de Neuquén (ESMN), más de 60 estudiantes se encuentran cursando la única carrera pública y gratuita de la región que brinda formación en el área.

La tecnicatura está enfocada en los tres ejes más importantes del sonido: grabación, sonido en vivo y sonido para productos audiovisuales. Requirió de una inversión del Gobierno provincial, a través del ministerio de Educación, de 15 millones de pesos para adecuar y equipar el aula-estudio donde se dicta, y de la cobertura de más de 100 horas cátedra a cargo de docentes y profesionales en la materia.

La vicedirectora de la escuela, Silvina Covicchi, valoró la puesta en marcha de la tecnicatura al manifestar que “es una alegría tener esta carrera que hace muchos años que estuvo planteada, desde 2017”.

Destacó que desde el punto de vista académico esta propuesta “es un complemento importante para la Escuela, porque hasta ahora la formación en sonido había que hacerla en un estudio privado o en instituciones fuera de la región”.

El coordinador de la tecnicatura, Mariano González, comentó que “es una carrera técnica relacionada directamente a la música por lo que tanto la institución como los alumnos estamos contentos con el comienzo. Hay entusiasmo y los estudiantes valoran positivamente los contenidos y al cuerpo docente”; y recordó que “muchos de los inscriptos habían sido alumnos de la escuela”.

En términos de la relevancia que tiene para la región, González expresó que “esta carrera aporta herramientas teóricas y técnicas a quienes quieren dedicarse al sonido, porque abre muchas oportunidades laborales en áreas como radio, televisión, sonido en vivo, audiovisuales, streaming que hoy está de moda; también en grabación de música y de bandas, sonorización -que tiene que ver con instalación de sistemas de audio en diferentes espacios, tratamientos acústicos de los lugares-”.

En paralelo, explicó que el impacto “para la comunidad en general tiene que ver con la profesionalización de un área en la que hay un montón de gente trabajando, pero no formada académicamente sino de manera autodidacta”, por lo que en unos años “van a contar con gente capacitada específicamente en el área, lo que sirve para seguir mejorando el nivel técnico y de producciones artísticas dentro de la zona”.

Respecto de la expectativa que tuvo la propuesta desde que se dio a conocer, la vicedirectora explicó que por la demanda debieron crear dos comisiones, lo que evidencia “una necesidad porque la zona creció mucho a nivel de población y cultural, y la oferta se amplió. Por eso hacen mucha falta estos profesionales”.

ETIQUETAS: Escuela Superior de Música Tecnicatura Superior en Sonido