Integrantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) y de las fuerzas de seguridad de la provincia y del ámbito federal, fueron capacitados por fiscales de Rosario en la investigación de los delitos de microtráfico de drogas.
La actividad se realizó hoy y fue organizada por el MPF y la Policía neuquina. Comprendió a fiscales y efectivos de la fuerza provincial que trabajarán en conjunto en la temática en las diversas ciudades. También participaron integrantes de Gendarmería y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
“A partir del 28 de febrero tenemos por delante un desafío que va a ser constante y que se va a renovar todo el tiempo: vamos a empezar a luchar contra las bandas que comercializan drogas en nuestra provincia”, planteó el fiscal general José Gerez. “Vamos a trabajar en conjunto, y sin dudas confiamos en la Policía de Neuquén para afrontar este desafío porque es de las mejores del país”, remarcó.
Durante la apertura de la actividad, Gerez estuvo acompañado por el subjefe de la Policía provincial, Walter Alberto San Martín, y Néstor Castillo, superintendente de Seguridad, entre otras autoridades de la fuerza.
La capacitación fue dictada por Carla Cerleani y Franco Carbone, fiscales de la provincia de Santa Fe que se desempeñan en la ciudad de Rosario en las investigaciones de microtráfico de drogas. Se realizó en el contexto de la implementación de la Ley 3488, que establece que a partir del 28 de febrero próximo, las investigaciones por delitos vinculados al microtráfico pasarán del ámbito de la justicia federal al provincial.
Los temas sobre los cuales se trabajó en la actividad realizada en la Jefatura de la Policía, estuvieron vinculados al trabajo conjunto entre la fiscalía y las fuerzas de seguridad; los tipos de delitos vinculados a la tenencia y comercialización de drogas; los criterios para trabajar los casos que ingresan al MPF; y las técnicas de investigación empleadas, entre otros.
En forma previa, durante la tarde de ayer, ambos fiscales mantuvieron una reunión con fiscales e integrantes del MPF en la Ciudad Judicial. Durante el encuentro, la experiencia de la provincia de Santa Fe en la investigación de los delitos de microtráfico, cuya competencia asumió en diciembre de 2023, fue uno de los ejes debatidos.
A través de la Ley 3488, la provincia de Neuquén materializó el traspaso de las investigaciones por comercialización y distribución de drogas para el consumo al sistema penal provincial, mediante la adhesión a la Ley Nacional 26.052, que propone la desfederalización del delito.
La medida había sido anunciada por el gobernador Rolando Figueroa a principios de julio pasado.
Microtráfico: fiscales y policías fueron capacitados por especialistas de Rosario
