Las Primeras Jornadas de Áreas de Género y Diversidad de las Provincias Patagónicas se realizaron en Bariloche. El objetivo fue construir una agenda transversal y regional y fortalecer las acciones que bregan por la igualdad, la inclusión y la equidad territorial.
La ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso participó, junto con el equipo del ministerio, de las Primeras Jornadas de Áreas de Género y Diversidad de las Provincias Patagónicas, que se llevaron a cabo en la ciudad de Bariloche.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la provincia anfitriona. La bienvenida la dio la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y las representantes del área: Luz Val Heredia, secretaria de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, y Amanda Almirón, subsecretaria de Atención Integral a Personas Víctimas de Violencia de Género.
La ministra Ferraresso destacó que “este espacio tiene que ver con fortalecer políticas públicas cada vez más inclusivas, ampliando derechos y armando una agenda de trabajo en conjunto entre los distintos gobiernos patagónicos y las áreas de mujeres y diversidad”.
La subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, señaló: “Es una deuda que teníamos las provincias patagónicas, ya que tenemos una idiosincrasia tan parecida y vivimos situaciones muy similares. Compartir experiencias siempre es positivo y lograr la continuidad es igual de importante. En este momento tan tremendo, con el femicidio en Catriel, es fundamental acompañarnos y seguir pensando y generando políticas públicas para que no vuelva a ocurrir”.
Por su parte, el subsecretario de Diversidad, Adrián Urrutia, sostuvo: “Nos parece muy importante que las diversidades seamos incluidas en estos encuentros, porque tenemos una voz y temáticas particulares que nadie por fuera del colectivo LGBT+ puede representarlas. Las diversidades llegamos para quedarnos”.
“Se trata de una jornada que se gestó durante la última reunión del Consejo Federal, donde las y los consejeros provinciales compartimos la necesidad de empezar a pensarnos regionalmente en función de las características comunes y particulares de nuestros territorios y los diferentes esfuerzos que se realizan a nivel provincial para generar políticas inclusivas que amplíen derechos y disminuyan las brechas de género”, expresó la funcionaria rionegrina Val Heredia.
Durante las jornadas, que duraron dos días, las autoridades de las provincias expusieron sus experiencias y las políticas implementadas en sus territorios en materia de género y diversidad. Se trataron y debatieron las distintas políticas públicas enmarcadas dentro de tres ejes: abordaje de violencias, cambios estructurales y autonomías de las mujeres y las disidencias.