El Defensor del Pueblo de Zapala, Oscar Vázquez, recibió a nuestro medio de prensa en su oficina de la Defensoría, Belgrano y Cháneton, para dialogar acerca del gravísimo inconveniente que afecta a cintos y cientos de vecinos de la ciudad: la falta del suministro de agua en sus hogares.
El Defensor del Pueblo de Zapala, Oscar Vázquez, expresa su preocupación por la falta de agua en numerosas viviendas de la ciudad, un problema agravado por las altas temperaturas y el crecimiento poblacional. Señala la necesidad de una inversión a largo plazo en infraestructura hídrica, la importancia de la participación ciudadana a través de las juntas vecinales, y la urgencia de un debate presupuestario para solucionar la problemática.
Puntos claves de la entrevista:
* Falta de agua en Zapala: Crisis hídrica por altas temperaturas y crecimiento urbano.
* Necesidad de inversión en infraestructura: Problemas de abastecimiento y almacenamiento.
* Rol del Ente Regulador: Análisis de la gestión y la necesidad de un plan a largo plazo.
* Participación ciudadana: Importancia de las juntas vecinales para un abordaje integral.
* Presupuesto y prioridades: Urgencia de un debate presupuestario para solucionar la crisis.
En la entrevista con Oscar Vázquez, el Defensor del Pueblo de Zapala aborda la grave problemática de la falta de agua en la ciudad. El problema, exacerbado por las altas temperaturas del verano y el crecimiento demográfico, afecta a cientos, si no miles, de vecinos. Vázquez destaca que esta situación no es nueva, dado que, se presentaron inconvenientes similares el año pasado, pero este año la crisis es más generalizada.
Vázquez explica que en noviembre presentaron un informe anual de gestión donde recomendaron intervenciones a los decisiones políticas, poniendo énfasis en la necesidad de mejorar los servicios públicos, especialmente el suministro de agua. Si bien reconoce una correcta comunicación y colaboración con el Ente del Agua, considera que la solución requiere una mirada a mediano y largo plazo, más allá de las acciones emergentes como la distribución de agua por parte del Estado.
El análisis del Defensor del Pueblo apunta a la insuficiente infraestructura para abastecer a la creciente población. El aumento del consumo, debido a la expansión urbana, nuevos barrios y piscinas, supera la capacidad actual del sistema. Vázquez cuestiona la falta de previsibilidad por parte de las autoridades para afrontar esta problemática, que ya se había presentado el año pasado. Si bien el ente regulador tiene un plan de obras, la situación actual requiere un plan de contingencia inmediato.
Vázquez propone un debate sobre la suficiencia del presupuesto actual y la necesidad de una reingeniería del mismo para abordar la crisis. También menciona la posibilidad de implementar lo establecido en la Carta Orgánica, respecto al Ente Regulador de Servicios Públicos, para mejorar la gestión y la asignación de recursos.
La entrevista también toca la importancia de la participación ciudadana. Vázquez resalta la necesidad de fortalecer las Juntas Vecinales para obtener información de primera mano sobre las necesidades de cada sector y así tomar decisiones más efectivas. Señala que la falta de agua afecta a toda la comunidad, no solo a zonas periféricas como en años anteriores. La falta de caudal suficiente en la red, incluso en zonas con infraestructura, es otro problema que requiere una solución integral.
La comunicación con la presidenta del Ente, la ingeniera Lorena Ruiz, es frecuente. Ella confirmó la realización de perforaciones para mejorar el caudal, pero estas son medidas a corto plazo. La posibilidad de construir un nuevo tanque de almacenamiento se plantea como una solución a largo plazo, aunque su costo millonario representa un nuevo desafío. Vázquez enfatiza la necesidad de que el Ejecutivo y el Consejo Deliberante tomen medidas al respecto.