Presentaron un proyecto de ley para declarar la reparación del sistema educativo en todos sus niveles. La iniciativa pertenece al bloque de Juntos por el Cambio y fija la necesidad de extender el horario de cursada, incorporar el dictado de clases los días sábados y añadir material educativo de refuerzo en las asignaturas en las cuales se detecten dificultades por parte de los alumnos y alumnas.
Lo hace al señalar que se evidencia un deterioro en el nivel de aprendizaje y conocimiento por parte de los estudiantes producto del cierre de establecimientos educativos que produjo la pandemia por Covid-19.
Al respecto, la normativa también prioriza el dictado de un ciclo lectivo de 190 días y llevar adelante un proceso evaluatorio que permita identificar las temáticas que presentan un mayor retroceso en materia de aprendizaje nivel por nivel.
En sus fundamentos, la iniciativa recuerda la decisión de cerrar las escuelas y disponer de una modalidad virtual para efectuar el dictado de clases durante el año 2020, escenario que cambió a un formato mixto y a un sistema de burbujas en 2021 en caso de tener que identificar y aislar alumnos por casos de Covid-19.
Según el proyecto, esta situación derivó en que cerca de 2.750 estudiantes de la provincia no pudieran tener contacto con sus docentes al no poder acceder a las plataformas virtuales elegidas para tal fin. Se trata del 2,5% del total del alumnado sobre un universo de 113.207 estudiantes.
A esta cifra se suman 1.103 chicos y chicas de secundaria y jardín que tuvieron una vinculación intermitente con sus maestros y profesores.
Respecto a los casos que tuvieron una vinculación nula durante la pandemia, el nivel primario registró que el 3% de sus alumnos dejaron de conectarse con la institución escolar. En tanto que el porcentaje decreció a 1,9% en el nivel medio y bajó a 0,36% para el nivel inicial.
De igual modo, el proyecto advierte que la Evaluación Aprender que se les realizó en 2021 a alumnos de sexto grado arrojó resultados preocupantes. Por caso, en el área Lengua sólo alcanzaron resultados avanzados el 22% de los estudiantes evaluados.
Luego un 31% obtuvo una nota satisfactoria y un 21% alcanzó a poder demostrar un nivel básico en la materia. Por debajo de esta nota se posicionó el 25% de los alumnos evaluados, es decir, que carecen de los conocimientos básicos en el área de Lengua.
Aclara que al realizar una comparación con los resultados de la Evaluación Aprender suministrada en 2018, la caída en los registros resulta aún más preocupante, al evidenciarse una diferencia de 20 puntos porcentuales en tan sólo tres años.
El proyecto (15369) ingresó por Mesa de Entradas el 5 de julio con la firma de la diputada Leticia Esteves y del legislador César Gass (JC).
Bloque Juntos por el Cambio Legislatura de Neuquén Proyecto Ley Reparación Educativa