La actividad está vinculada al convenio de colaboración y de transferencia de conocimiento que se estableció entre las agencias de desarrollo económico de la provincia de Neuquén y su par de la ciudad chubutense.
Dos técnicos del Centro PyME-ADENEU especializados en producción y genética porcina realizaron un relevamiento sobre el desarrollo de la porcicultura en la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia.
Se trata del magíster en Salud y Producción Porcina, Ariel Garralda, y de la doctora en Ciencias Veterinarias, Melisa Tumini, ambos referentes del programa porcino del Centro PyME-ADENEU que depende del Ministerio de Economía, Producción e Industria del gobierno neuquino.
A partir del convenio suscripto, la Agencia de Desarrollo Económico de la provincia de Neuquén brindará asesoramiento, capacitaciones y transferencia de conocimiento sobre mejoramiento genético porcino y cultivo de hongos comestibles a la agencia de esa localidad de Chubut, llamada Comodoro Conocimiento.
El convenio estipula el asesoramiento a productores de Comodoro Rivadavia y a los técnicos de la agencia de dicha ciudad. Garralda explicó que “en esta primera visita el objetivo fue realizar un diagnóstico. Visitamos cuatro establecimientos para conocer sus instalaciones, la genética con la que cuentan, la alimentación y la sanidad. A cada productor le realizamos un cuestionario”.
A partir del diagnóstico se elaborará un plan de acción y se evaluarán las mejores estrategias para iniciar un proceso de mejora genética. “Está la alternativa de trasladar hembras gestantes o berracos”, señaló Garralda.
En Comodoro Rivadavia los emprendimientos porcinos son de pequeña escala (30 cerdas madre, en promedio) y producen lechones.
En Neuquén, luego de un proceso de trabajo de más de una década, desde el programa porcino se logró mejorar la genética de las piaras neuquinas. Esto permitió que varios productores se vuelquen a la cría de capones, animales que pueden alcanzar los 120 kilogramos.
Además de la producción de más kilos de carne por animal, la mejora genética permite obtener superiores características organolépticas de la carne y mayor tasa de natalidad por cerda madre, entre otras ventajas.
El nivel de investigación y desarrollo alcanzado gestó la creación de un laboratorio de genética porcina en Neuquén, a cargo del Centro PyME-ADENEU, donde se desarrolla la aplicación del método de transferencia embrionaria.
A su vez, se brinda asistencia técnica personalizada a productores de toda la provincia, y se organizan eventos de actualización y capacitación en temas clave, como sanidad y nutrición animal.
Durante el recorrido en Comodoro Rivadavia, los técnicos neuquinos fueron acompañados por Daniela Bayo, responsable del programa Agroalimentos, y por el médico veterinario Basilio Stankewitsch, del sector de seguridad alimentaria de Comodoro Conocimiento
Relevaron emprendimientos porcinos de Comodoro Rivadavia
