Uno de los objetivos que resalta este programa es habilitar los espacios huerta en los establecimientos educativos.
En un trabajo de articulación entre el Ministerio de Educación y el Programa de Desarrollo Agroalimentario PRODA, dependiente de la Subsecretaría de Producción del ministerio de Economía, Producción e Industria del Gobierno de la Provincia del Neuquén se celebró la firma de un Acta de Colaboración que busca potenciar las líneas de trabajo vinculadas a Huertas Escolares.
La firma de este acuerdo entre las áreas de Producción y Educación, viene a formalizar el trabajo que el Programa PRODA viene articulando y planificando en conjunto con la coordinación del programa “Escuelas Con Ciencia Ambiental”, dependiente de la Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad, para delinear estrategias y acciones que buscan promover el desarrollo de dispositivos socioproductivos en escuelas de la provincia como ejes transversales en la currícula educativa y los proyectos escolares.
De este modo en el marco del Primer Encuentro provincial de nivel primario de Técnicas Agroecológicas que convocó en el día de ayer a más de 100 directivos, docentes de Enseñanza Práctica, de Técnicas Agropecuarias y Huerta de toda la provincia, se presentaron las propuestas de trabajo y las modalidades de abordaje y acompañamiento técnico para que cada escuela de la provincia pueda trazar y presentar su proyecto agroecológico institucional.
Uno de los objetivos que resalta este Programa es habilitar los espacios huerta en las escuelas con un abordaje pedagógico, filosófico y atravesado por la construcción ciudadana, la convivencia escolar y la inteligencia emocional, desde el paradigma de la Soberanía Alimentaria y la producción Agroecológica.
En este sentido el Programa PRODA tiene una amplia trayectoria de experiencias a lo largo del territorio provincial, que permiten poner en juego las estrategias y metodologías de trabajo vinculadas la producción agroalimentaria de manera agroecológica con participación de las comunidades, para pensar estos espacios socioproductivos en el ámbito educativo de manera que puedan ser integrados no sólo por la comunidad educativa, sino abiertos a la participación ciudadana en cada localidad. “Para nosotros este punto es fundamental, la participación de toda la comunidad, de organizaciones e instituciones locales, de manera articulada, en los proyectos productivos locales, para garantizar su sostenimiento y continuidad, en clave de desarrollo local integral”, afirmó el director del PRODA, Aldo González.
“A lo que apuntamos es al fortalecimiento de la planificación escolar. Es una buena instancia de apertura para reforzar vínculos, porque con la huerta no solamente apuntamos a sembrar semillas, sembramos vínculos, sembramos aprendizajes, respeto y empatía hacia el entorno”, destacó María de los Ángeles Granero, directora del Programa “Escuelas Con-ciencia Ambiental”, en lo que fue el primer encuentro provincial del programa, que tiene como objetivo poner en valor la transversalidad de las huertas escolares en los proyectos educativos.
En el marco del acuerdo, se hizo entrega de 200 kits de semillas para proyectos de huertas escolares y se presentaron una serie de lineamientos de trabajo conjunto para llevar adelante capacitaciones virtuales además de la inclusión de las instituciones educativas a los planes del Programa PRODA, como el Plan provincial de Producción de Plantines, Ciudad Zapallo, entre otros.
En el encuentro estuvieron también presentes el Coordinador de Formación Profesional, Alejandro Karlau y la Dirección de Producción municipal de Zapala .